Caso práctico: desarrollo de una app web simple con IA incorporada

Este caso práctico describe la creación paso a paso de una aplicación web básica que integra dos componentes de inteligencia artificial: un chatbot conversacional y un recomendador de contenido. Aprovechando plataformas no-code y APIs de IA, la solución se desarrolla sin escribir código, manteniendo un flujo claro desde el diseño hasta el despliegue.


1. Definición del alcance y los requisitos

  1. Objetivo de la app
    Permitir a usuarios navegar una pequeña biblioteca de artículos y, a la vez, interactuar con un chatbot que responda dudas comunes y reciba sugerencias de nuevos temas.
  2. Funcionalidades clave
    • Registro e inicio de sesión de usuarios.
    • Panel principal con listado de artículos.
    • Chatbot integrado para asistencia y consultas.
    • Recomendador de artículos basado en historial de lectura.
  3. Tecnologías no-code y servicios de IA
    • Bubble.io para diseño, base de datos y workflows.
    • OpenAI GPT-4 vía plugin de Bubble para el chatbot.
    • Airtable como base de datos externa para almacenar métricas de lectura y perfiles de usuario.
    • Zapier para orquestar flujos de datos entre Bubble y Airtable.

2. Diseño de la interfaz (UI)

  1. Wireframes en Figma
    • Pantalla de login/registro: campos de email y contraseña, botón de OAuth (Google).
    • Dashboard: tarjeta de bienvenida, buscador de artículos, sección “Recomendados para ti”.
    • Página de artículo: título, contenido, botón “¿Tienes dudas?” que abre el chatbot.
    • Chatbot flotante: ventana emergente en la esquina inferior derecha.
  2. Importación de diseño a Bubble
    • Crear páginas y arrastrar componentes de texto, inputs y botones.
    • Definir un reusable element para la ventana del chatbot, de modo que esté disponible en todas las páginas.

3. Modelado de datos y autenticación

  1. Usuarios
    • Campos: email, contraseña, nombre, fecha de registro.
    • Plugins de Bubble: habilitar “User Authentication” con email/password y OAuth.
  2. Artículos
    • Campos: título, cuerpo de texto, etiquetas, fecha de publicación.
    • Crear entries manualmente en el editor de datos de Bubble o importar CSV.
  3. Historial de lectura
    • Estructura en Airtable con campos: user_email, article_id, timestamp.
    • Pantilla de Airtable configurada con vistas filtradas por usuario para recomendador.

4. Flujo de datos y automatizaciones

  1. Registro de lectura
    • Cada vez que un usuario abre un artículo, Bubble envía un webhook a Zapier.
    • Zapier recibe el webhook y crea un registro en Airtable con usuario, artículo y hora.
  2. Cálculo de recomendaciones
    • En Airtable, mediante un campo de fórmula y filtrado de vistas, se computan los artículos más leídos por cada usuario y los más recientes de sus categorías favoritas.
    • Zapier extrae periódicamente (una vez al día) la vista “Recomendados” y envía la lista a Bubble, guardándola en un custom state del usuario.

5. Implementación del chatbot AI

  1. Plugin OpenAI en Bubble
    • Instalar el plugin “OpenAI GPT-4” y configurar la API key.
    • Definir un workflow que, al enviar un mensaje en el chat, llame al endpoint de completions con el rol de “assistant” y el contexto de la conversación.
  2. Contexto y prompts
    • Enviar en cada llamada los últimos tres mensajes y un prompt inicial que describa al chatbot como “Asistente experto en la biblioteca de artículos de nuestra app, capaz de responder preguntas y sugerir lecturas”.
    • Configurar temperatura baja (0.3) para respuestas más concretas.
  3. Manejo de estado de conversación
    • Almacenar cada mensaje (usuario y asistente) en un array dentro de un custom state de Bubble.
    • Mostrar los mensajes en un repeating group ordenado cronológicamente.

6. Integración de recomendaciones en la UI

  1. Sección “Recomendados para ti”
    • En la página Dashboard, añadir un repeating group ligado al custom state que contiene las recomendaciones.
    • Mostrar título breve y etiqueta de cada artículo, con enlace a la página de detalle.
  2. Actualización automática
    • Cada vez que el usuario inicia sesión, ejecutar un workflow que solicite las recomendaciones al custom state, garantizando contenido fresco.

7. Pruebas y validación

  1. Pruebas de usuario
    • Crear cuentas de prueba y consumir varios artículos.
    • Verificar que cada lectura se registra en Airtable y que las recomendaciones en Dashboard reflejan el historial.
  2. Pruebas del chatbot
    • Formular preguntas sobre el contenido (“¿Qué es un API?”) y validar coherencia de respuestas.
    • Medir tiempos de respuesta (deben ser inferiores a 1 segundo tras la llamada a la API).
  3. Pruebas de seguridad
    • Asegurar que solo usuarios autenticados pueden acceder a los workflows y datos.
    • Revisar permisos de Airtable: la API key utilizada en Zapier debe tener acceso solo a las tablas necesarias.

8. Despliegue y mantenimiento

  1. Dominio y hosting
    • Configurar en Bubble un dominio propio (por ejemplo, app.mibiblioteca.com) con DNS y SSL automático.
  2. Monitorización
    • Usar el log de Bubble para revisar errores de workflows.
    • Integrar Google Analytics y Mixpanel para analizar uso del chatbot y tasas de clic en recomendaciones.
  3. Escalabilidad
    • Para mayor volumen de usuarios, considerar migrar el historial de lectura de Airtable a una base de datos SQL administrada, utilizando un connector de Bubble compatible.
    • Ajustar cuotas de API de OpenAI y escalarlas según demanda.

Resultado final: en menos de una semana de trabajo, sin escribir código, se ha lanzado una aplicación web funcional que combina un sistema de autenticación, gestión de contenido, un chatbot AI conversacional y un motor de recomendaciones personalizado. Este flujo demuestra la potencia de las herramientas no-code y los servicios de IA para acelerar el desarrollo y ofrecer una experiencia de usuario enriquecida.